Pensamientos
My Beauty,
Hoy celebramos tus primeros 40 años, llenos de historias, aprendizajes, retos y, sobre todo, amor. Como alguna vez mencionamos en nuestros votos, el amor no es algo pasivo, sino una decisión diaria, y en estos años, has sido para mí un ejemplo perfecto de cómo el cuidado, el respeto y la comprensión construyen algo hermoso y sólido.
Eres mucho más que mi compañera de vida; eres mi inspiración, mi refugio y el alma de nuestra familia. En estos 40 años, no solo has vivido intensamente, sino que también has iluminado cada espacio que compartes con tu energía, tu bondad y tu fortaleza.
Let me tell you something,
About your Dad,
Let me whisper,
A secret,
There is nothing,
He won’t do for you,
He thinks about you,
All the time,
He works so hard for you,
For his family,
He wants you to have,
The very best in life,\
He just wants you,
To be happy,
That is why he takes,
Care of us,
So let’s make sure,
That he knows,
We appreciate him,
We love him too.\
En Sapiens, Yuval Noah Harari nos invita a reflexionar sobre la peculiaridad de nuestra especie y cómo logramos pasar de ser “un animal sin importancia” a moldear el destino del planeta. En los capítulos “Un animal sin importancia” y “El árbol del saber”, el autor nos ofrece una narrativa poderosa sobre el impacto de nuestras historias, la fragilidad de nuestra biología y la fuerza de nuestra imaginación colectiva.
“Estamos atrapados en los sueños de los muertos, pero estudiar la historia puede mostrarnos una vía de escape.”
Hace un tiempo vengo preguntándome: ¿cómo puede un líder ser exitoso cuando tiene un sinnúmero de temas a su cargo? Y cuando hablo de éxito, no me refiero solo a cumplir metas o gestionar proyectos. Me refiero a un liderazgo que aporta valor real: ese líder que participa activamente en las conversaciones de su equipo, que cuestiona decisiones y afirmaciones con sentido crítico, que ofrece una visión amplia y profunda de la operación y, además, logra todo esto sin sacrificar su vida personal.
Querido Gabriel,
“¿Qué significa ese símbolo?”, pregunté durante mi visita al antiguo monasterio. “Es un Enso”, respondió la guía, y explicó: “Al despertar, los artistas zen, luego de su meditación, intentan dibujar, de una sola pincelada, un círculo perfecto. No lo lograrán, es sabido que de una mano humana no puede emerger, de ninguna manera, algo tan divino como un círculo sin fallas. Sin embargo, todos los días pretenden dibujar esa figura insuperable. Con los años, ya enterados de la verdad demoledora, cada artista desarrolla su grafía particular, su rúbrica, testimonio de una gesta tan infructuosa como digna”. ¿Hablamos de vivir en borrador? Conversemos de la vida como un boceto que pulimos sin cesar, de cada día como una oportunidad de hacer mejor lo que nunca será perfecto.
Milan Kundera en la Insoportable Levedad del Ser reflexiona que la vida está llena de casualidades que pueden ser insignificantes pero que pueden moldear profundamente nuestras vidas. Y es que por allá en el 2017 venía pensando sobre cuál sería ese siguiente paso fundamental en mi vida que entre las opciones estaba hacer la maestría. Y fue a finales de ese mismo año, que en la esquina del Carulla del Centro Comercial Oviedo, justo en el cruce para pasar hacia la escuela de idiomas de EAFIT, estaba dudoso de si entregar o no los papeles de la inscripción y me preguntaba si valía la pena meterme en esa vuelta canela, porque recién había regresado de un intento fallido de estudio en Bogotá que me tenía golpeado y la verdad es que no sé y no recuerdo qué me impulsó en ese momento a cruzar y dejar los papeles de la inscripción y hoy X años después, lo agradezco inmensamente porque si ese algo que me impulsó a cruzar no hubiese aparecido, no estuviera acá agradeciéndole a la vida y las energías por permitirme compartir mi vida con Cata, con Emmy y con todos ustedes, porque fue en la maestría que tuve la fortuna de coincidir con dos de mis grandes amigos en el que uno de ellos fue cupido. Gracias Tavo parcero.
Hay gente que se entrega a la derrota a mitad del camino. Eso pasa con un grupo de “fatalistas” climáticos que creen que el mundo ya perdió la batalla contra el calentamiento global y han vuelto su teoría un fenómeno viral. Se dedican a diseminar por internet videos desesperanzadores y creen que todo está perdido, pero no hay tal. Mientras ellos caen en la desidia, otros continúan la lucha.
El fatalismo climático es la idea de que ya no se puede hacer nada para frenar el calentamiento global, y de que es muy probable que la humanidad se extinga. El tema, como tantos otros que se han vivido en los últimos años, comienza con una opinión cualquiera basada en datos manipulados, se lanza a las redes y, luego de tanta difusión que tiene, llega a convertirse en una falsa verdad.
Estación Procrastinación, a la que llegan los retardados aduciendo todo tipo de excusas (lluvia, orden público, pérdida de dirección) y los que hicieron un trabajo distinto antes de terminar el que debían hacer; los que muestran cuentas que no corresponden y propuestas que no se han pedido, acompañados de gente que no es; los ineficientes que le echan la culpa a otros, incluyendo equipos técnicos (fallasen el sistema, falta de más capacitación, teclas sueltas, virus informáticos); los que dicen que el tiempo corre y de repente es viernes cuando ellos creían que era lunes; los que vuelven a revisar lo que ya está planeado y encuentran errores marginales que hay que corregir, lo que implica volver a planear o pensar en otra cosa; los que barajan órdenes y sacan una al azar; los que se estresan por todo lo que se debe hacer y entonces no hacen nada; los que creen que el mundo se acaba mañana y entonces para qué continuar, etc. Y bueno, en esto de retardar labores y tomar decisiones hay todo tipo de máscaras, como en las comedias y tragedias griegas.
Estación Extremos, a la que llegan machistas pistoletudos, misóginos alterados, homofóbicos que esconden algo, obsesivos paranoicos, gente de un solo libro, prepotentes y egocéntricos, narcisos con espejos en los zapatos y las palmas de las manos, expertos en_coaching_y pensamiento ilimitado, espiritualistas con revelaciones cotidianas, exfumadores por susto, gente que hace dieta, fanáticos nerviosos, eruditos especializados en un solo tema, conversos delirantes, aprendices de ocultismo, buscadores de equivocaciones, hinchas fanatizados, locutores deportivos que se las dan de analistas políticos, manipuladores de cualquier sustantivo-adjetivo agregado a la palabra neurona, críticos de arte (los que cobran comisiones por la venta), enamorados de un escritor o cantante, recién salidos de lo que creen un milagro, negadores de la realidad, etc. Filas de gente opuesta y negada a cualquier verdad del opositor por mínima que sea; que miente con rabia, se altera y señala.
Hoy la AI es una herramienta súper potente, con una capacidad de uso infinita que ni el hombre, ni sus mismos pensadores, han dimensionado el impacto que esta pueda tener. Hoy quienes le han sacado provecho son las grandes tecnológicas, para ser cada vez más precisos en los réditos y eficaces en sus procesos. Para el resto de la humanidad y los demás sectores, la AI no es más que fuerza bruta con una gran capacidad de cómputo y el rockstar del sensacionalismo, algo más del momento.